Bienestar Institucional
El Bienestar Institucional en la Fundación Tecnológica Autónoma de Bogotá se asume desde la perspectiva de la formación integral, la identidad y el sentido de pertenencia de la comunidad educativa con la Institución.
Misión
El Departamento de Bienestar Institucional de la Fundación Tecnológica Autónoma de Bogotá, está comprometido con la operacionalización de las políticas institucionales del Bienestar Institucional, coordinando los programas, proyectos y servicios, enfocados a la construcción de una comunidad educativa con identidad y compromiso social impactando la calidad de vida y la formación integral de sus miembros. Firmes en la consecución de individuos responsables, competitivos y solidarios, frente a los requerimientos productivos y sociales de la región y el país, en el marco de un entorno globalizado.
Beneficiarios
Las acciones de Bienestar Institucional están orientadas hacia toda la comunidad educativa. Para acceder a ellas debe ser estudiante activo de uno de los programas ofrecidos por la Institución de pregrado o posgrado; docente con contrato vigente, graduado o administrativo de la Institución.
Equipo de Trabajo

Ana Magaly Cubillos Córdoba
Directora Departamento Bienestar Institucional
Especialista en Gerencia de Empresas

Cinddy Paola Naranjo Guerrero
Psicóloga / Asesoría Psicológica UDES

Ingrid Paola Bello Rodríguez
Asistente

Néstor Javier Beltrán Castañeda
Consejero en Salud Mental FABA
Docente Identidad Institucional

Jeimmy Paola Rueda Vargas
Enfermera auxiliar

Lizeth Lorena Sánchez Gómez
Fonoaudióloga

Cindy Daniela Bustos Silva
Fonoaudióloga
Competencias Comunicativas UDES

Jenniffer Celis Navarrete
Médica General

Alexandra Martínez Chacón
Identidad Institucional UDES

Luz Adriana Santana Duarte
Directora de la escuela de Artes y Humanidades FABA
Docente Origami

Javier Zafra Castillo
Docente Área Deportes

Clara Isabel Gallego Mejía
Docente Baile Latino / Grupo de Danza

Yamile Diaz Melo
Artista Plástica
Tecnóloga en instrumentación Quirúrgica
Docente Artesanías
Área de Salud
Área Deportiva
Área Cultural
Área de Desarrollo Humano
Área de Salud
Ofrece servicios de salud básica y preventiva, con el propósito de generar estilos de vida saludables, el reconocimiento y la prevención de riesgos psicosociales.
Consejería Integral de Salud:
Ofrece asesoría médica, brinda atención primaria en salud, educa en temas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Las acciones son de carácter educativo-preventivo. Es una oportunidad para identificar factores de riesgo y orientar a la comunidad en la práctica de estilos de vida saludables.
Realiza el perfil integral de salud a los estudiantes de primer semestre, con el fin de definir las necesidades para el mantenimiento de la salud y desarrollo de programas de capacitación en mecanismos de protección de las enfermedades no transmisibles y transmisibles.
Talleres de Formación y Consejería Integral de Salud
- Salud Sexual y Reproductiva
- Planificación Familiar
- Infecciones de Transmisión Sexual
- Riesgo Cardiovascular
- Prevención de Cáncer
- Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas
- Hábitos y estilos de Vida Saludables
- Protección frente a emergencias y desastres en el entorno institucional
Horario de Atención
- Lunes, miércoles y viernes
8:00 AM a 12:00 PM - Martes y jueves
11:00 AM a 4:00 PM
[email protected]
Servicio de Enfermería
Horario de Atención
- Lunes, miércoles y viernes
10:00 AM a 04:00 PM - Martes y jueves
8:00 am a 2:00 PM
[email protected]
Consejería en Salud Mental
Talleres de Formación y Consejería Salud Mental
- Autoestima
- Asertividad y Resolución de conflictos
- Comunicación empática
- Habilidades sociales
- Prevención y control de los factores de riesgo estresantes
- Protocolo de entrevista y diseño hoja de vida
- Proyecto de vida
- Regulación emocional
- Taller Bullyng
- Toma de decisiones
- Violencia de género y respeto por la diferencia
Horario de Atención
- Lunes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Martes de 2:00 p.m. a 8:00 p.m.
- Miércoles de 9:00 am a 2:00 pm
- Jueves de 3:00 pm a 8:00 pm
- Viernes de 8:00 AM a 12:00 PM
[email protected]
Servicios Complementarios Área de Salud:
Póliza Seguro de Bienestar Social de Accidentes
Convenios de salud con descuentos especiales
Jornadas de Salud
Jornadas de Donación de Sangre
Jornada Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplante
Programas de medicina preventiva y del trabajo
Área deportiva
Ofrece a la comunidad institucional condiciones para el pleno, libre y creativo desarrollo de potencialidades físicas, psicoafectivas y psicomotoras que contribuyan al mejoramiento de la salud y el intercambio social de los individuos.
Esta área refuerza la formación integral y multidimensional de los estudiantes y se conforma por actividades del deporte formativo, competitivo y recreativo, que procuran fomentar la aptitud física y el espíritu de superación a través de una sana competencia, estimulando el desarrollo de aptitudes deportivas y el esparcimiento mediante actividades de carácter recreativo y ecológico, que permiten valorar y preservar el medio ambiente y motivar la práctica del deporte.
9:00 AM a 12:00 PM – 2:00 PM a 7:00 PM
[email protected]
Deporte Formativo
Los estudiantes interesados en los cursos electivos podrán inscribirse en las fechas de matrículas establecidas en el calendario académico y consultar los horarios ofrecidos en el sistema Genesis o ver publicación en cartelera de Bienestar oficina 302
Cursos ofrecidos
- Fútbol Sala
- Voleibol
- Tenis de Campo
- Defensa personal
- Preparación Física
- Pilates y Yoga
Deporte Competitivo
Torneos Inter-universitarios con ACIET, Asociación Colombiana de Instituciones con formación Técnica y Tecnológica y Copa U Regional Bogotá.
Preselección deportes competitivos
Deporte Recreativo
Actividades de Integración
- Torneo de Tenis de Mesa
- Torneo de Fútbol Sala
- Simultánea de Ajedrez
- Festival Relámpago Recreodeportivo
- Torneo interinstitucional de juegos de mesa.
Área Cultural
Esta área refuerza la formación integral y multidimensional de los estudiantes, estimula el desarrollo de la creatividad, posibilita la sensibilización y apreciación de la expresión artística de la comunidad educativa.
Propicia la formación para las personas que deseen conocer y practicar una disciplina artística.
Formación Cultural
Los estudiantes interesados en los cursos electivos podrán inscribirse en las fechas de matrículas establecidas en el calendario académico y consultar los horarios ofrecidos en el sistema Génesis o ver publicación en cartelera de Bienestar oficina 302
Cursos Electivos
- Danza Popular
- Baile Latino
- Guitarra
- Tambora
- Origami
- Artesanías
- Pintura en oleo y acrílico
Grupos Representativos
Grupos representativos Faba
- Grupo de Danzas
- Grupo Vocal
- Grupo de Tambora
- Grupo Musical
Divulgación Cultural
- Concurso de Cuento
- Club de Lectura
- Jornada de Clausura de Bienestar Institucional MUESTRARTE
- Jornada Fabariana: durante la cual se presentan grupos culturales de representatividad propios y de otras universidades o instituciones de educación superior.
- Exposiciones Artísticas
- Conciertos Musicales
- Cine foro
Área de desarrollo Humano
Ofrece apoyo a los distintos estamentos para facilitar en cada persona el conocimiento de sí mismo y de los demás miembros de la comunidad, a través de actividades que mantengan un clima de participación, sentido de pertenencia, compromiso individual e institucional y valoración de los aspectos humanos, culturales y sociales, permitiendo canalizar sus potencialidades específicas y su óptimo desempeño en sus funciones propias (profesorales, estudiantiles, y laborales).
Mejoramiento Académico
Programa de Fortalecimiento de Competencias Académicas. FORCOA
El programa está dirigido a los estudiantes matriculados o que se encuentran en periodo de prueba. Tiene como objetivo, fortalecer el proceso de aprendizaje a través del desarrollo y mantenimiento de habilidades comunicativas y cognitivas por medio de diagnósticos detallados y programas específicos que favorezcan la permanencia y el éxito de los estudiantes en su programa de formación
Este programa cuenta con acciones individuales y grupales para el afianzamiento de habilidades para la lectura, escritura, manejo del tiempo, mnemotecnia y estrategias de abordaje de cursos y temas académicos que les implique a los estudiantes un grado de dificultad.
8:00 AM a 12:00 PM – 2:00 PM a 6:00 PM
Estructura del programa FORCOA
Los estudiantes pueden acudir al programa por iniciativa propia, remisión del docente o por su situación de condicionalidad académica
Paso 1
Diagnóstico de ingreso
- Se realiza un análisis de ingreso empleando la prueba saber 11.
- Diagnóstico académico
- Encuesta de caracterización.
- Diagnóstico de hábitos de estudio.
- Diagnóstico de lectura y escritura
Paso 2
Intervención grupal
ATENCIÓN GRUPAL CONVENIO: Son aquellos espacios en los cuales se realicen tres o más sesiones programadas con materiales específicos para cada tema y asignatura.
ATENCIÓN GRUPAL ESPORÁDICA: Son aquellas asesorías que sólo se realizan una o dos veces en el semestre cuyo fin es apoyar una temática específica de la materia a través de técnicas metacognitivas y metalingüísticas.
Paso 3
Intervención individual
1. Interés particular del estudiante, cuando desea incrementar sus habilidades académicas o mejorar en un aspecto específico.
2. Remisión por parte de docentes de estudiantes que presenten dificultades de aprendizaje.
3. Los estudiantes que se encuentran en condicionalidad por la pérdida de materias o el bajo rendimiento académico.
Paso 4
Ruta de atención FORCOA
Se pone en contacto con el coordinador, docente de la asignatura o el profesional de FORCOA.
Se conciertan mínimo 3 sesiones según horario y disponibilidad del estudiante.
Se envía una notificación al estudiante a través del correo institucional con el número y las fechas de las asesorías.
Paso 5
Talleres saber T Y T.
Se trabajan con los estudiantes que tengan el 50% y 75% de créditos aprobados
Se realizan de acuerdo con la estructura de las pruebas Saber T y T.
Desde FORCOA se desarrollan los módulos de lectura crítica y comunicación escrita. Se realiza convenio con docentes de los programas de gestión y administración para afianzar los módulos de razonamiento matemático, competencias ciudadanas e inglés.
A mediados de semestre se realiza un simulacro de la prueba saber TYT.

Talleres que ofrece el programa de FORCOA
Lectura
- Método de lectura autorregulada.
- Técnicas de subrayado.
- Habilidades de percepción visual y auditiva
- Elaboración de resúmenes.
- Hábitos y métodos de estudio.
- Comprensión de textos (Lectura literal, inferencial y crítica)
- Técnicas de parafraseo
- Taller entrenamiento habilidades cognitivas (memoria, atención)
- Desarrollo de organizadores gráficos
Oralidad
- Simulacro de exposiciones.
- Preparación para la sustentación.
- Elaboración de presentaciones efectivas.
- Asesorías en cuidado y manejo de la voz.
- Técnicas de expresión oral.
- Técnicas de oralidad en contexto empresarial
Escritura
- Taller de elaboración de tipos de textos.
- Taller de ortografía y gramática.
- Taller de coherencia y cohesión textual.
- Taller de escritura creativa.
- Redacción y revisión de investigaciones y trabajos de grado.
- Pautas para elaboración de una reseña crítica
- Asesoría en redacción y revisión de proyecto de grado, ensayos, artículos, informes de laboratorio entre otros.

Desarrollo en Comunidad
Se realiza un conjunto de acciones que promueven relaciones interpersonales funcionales y positivas con el fin de mejorar el bienestar de toda la comunidad educativa y las expectativas de formación integral, dentro y fuera de la institución.
Adaptación institucional
Encuesta de Caracterización Si eres estudiante de primer semestre debes diligenciar la encuesta. (Ver aquí) o INGRESE A DILIGENCIAR LA ENCUESTA
Jornadas de Inducción a la vida universitaria
Talleres de Desarrollo Humano y Formación Integral
Cursos de Formación Complementaria Identidad Institucional
Celebraciones Especiales
Talleres Mejoramiento Laboral
- Taller de Servicio al Cliente
- Inteligencia emocional en el ámbito académico
- Cualidades personales y límites en las relaciones laborales
- Reconocimiento del “Género”.
- Taller sobre manejo profesor y motivación educativa
- Productividad y emprendimiento
- Cómo entender a los demás y hacer que me entiendan
- Estoy preparado para el cambio
- Valores, manejo de solución de conflictos
- Mejoramiento del Clima Organizacional
- Manejo del estrés
- Prevención de la violencia
Búsqueda exitosa de trabajo

Proyección Social
Promoción Socioeconómica:
Este programa lo estudia el Consejo Académico y Administrativo, en el que se establece el otorgamiento de descuentos especiales que promuevan la excelencia académica o auxilios a los miembros de la comunidad educativa. Según acuerdo N° 002 de 2017 donde se describen los beneficios de descuentos aprobado por el Consejo Superior.
Ahorro y Crédito
Crédito estudiantil
Educación Ambiental
Campaña de sensibilización sobre la importancia del reciclaje para contribuir con el cuidado del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales.
- Recopilando material de papel y cartón
- Recolección de tapas plásticas para la Fundación Sol en los Andes, apoyando la campaña «Tapas amigas, niños felices, planeta limpio”
- Aprovechamiento del reciclaje de equipos eléctricos y electrónicos.
- Recolecta de botellas plásticas y vidrio en los puntos de reciclaje ecológicos

CONTACTO
Departamento de Bienestar institucional
PBX 6914004 extensiones 123- 128
Ruta de Atención
Ruta para la atención de situaciones de acoso de violencia en FABA