Un cese de actividades que podrá generar un serio impacto en el producto interno bruto (PIB)
La emergencia sanitaria que ha provocado el virus COVID-19 al transformarse en pandemia, ha elevado los índices de desempleo en el territorio nacional a un “21,4% lo que significó un aumento de 10,9 puntos porcentuales frente al mismo mes del año pasado (10,5%)”, según el último reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
Como consecuencia a esto, las familias colombianas se han visto afectadas por el cese de actividades laborales, con cierres de establecimientos en sectores hoteleros, turísticos, culturales, educativos y de transporte, entre otros.
Nuestro Rector, Roger Alcides Cisneros, quien postula la iniciativa de:
“Una línea de crédito masiva a las IES privadas, sin codeudores, sin intereses, por la mitad del tiempo que dure la carrera, y con años de gracia, para estudios superiores, con el compromiso que a partir del primer empleo se genere el primer pago…”.
También invita a considerar que:
“Desde la pedagogía y la psicología educativa se propone que la interrupción del proceso educativo se constituye en una frustración, en una escasa resiliencia, en la amenaza del proyecto de vida diseñado y en una nueva adaptabilidad que permita acomodación al tiempo…”.
Ante esta situación, las Instituciones de Educación Superior (IES), han optado por generar descuentos adicionales sobre el valor de sus matrículas y aumentar los beneficios para sus procesos de inscripción, con miras a mitigar la ausencia en sus aulas de clase, evitando el no desarrollo personal, profesional y organizacional.
Por esta razón, se ha promovido la virtualidad en educación, la cual ha aumentado su cobertura al igual que su calidad, donde en algunos casos, supera a la presencialidad, otorgando beneficios como el contacto directo y personalizado con el estudiante en su aprendizaje.
En consecuencia a este panorama, este próximo jueves 2 de julio, a partir de las 9:00 a.m. a través de nuestro Facebook Live de la página oficial de la Tecnológica Autónoma de Bogotá, contaremos con la participación del Exviceministro de Interior y precandidato presidencial, Rafael Nieto Loaiza, el actual Director de FODESEP, Gustavo Riveros, El actual Director del ICETEX, Manuel Acevedo, el Director de la Tecnológica Alberto Merani, Ronald Pérez, la periodista internacional, Silvia Rincón, el concejal de Bogotá, Luis Leal y el Director (e) de ACIET, Javier Amado. Los cuales tratarán la deserción estudiantil y expondrán diversas posibilidades para continuar en el camino del crecimiento educativo nacional.
Confirma tu participación en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/events/1241540052856643/
Santiago Barajas Reina | Comunicaciones FABA.
[email protected]
Comentarios recientes