Diseño, Computación, Competitividad y Salud
Según Ministerio Ciencias, se entiende como grupo de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, a la unidad de gestión de proyectos y productos de investigación o “conjunto de personas que interactúan para investigar y generar productos de conocimiento en uno o varios temas, de acuerdo con un plan de trabajo de corto, mediano o largo plazo (tendiente a la solución de un problema)”. Un grupo es reconocido como tal, siempre que demuestre continuamente resultados verificables, derivados de proyectos y de otras actividades procedentes de su plan de trabajo…” (Colciencias 2018, Min Ciencias).
El grupo de investigación Diseño, Computación, Competitividad y Salud (DCCS), actualmente se encuentra reconocido en Minciencias. Este grupo se conformó en el año 2018 y se encuentra vinculado a los programas académicos de las áreas de salud, artes, humanidades, gestión y administración. Desde sus inicios se ha destacado por el desarrollo de líneas de investigación multidisciplinares las cuales están a cargo de profesores investigadores con formación a nivel de especialización, maestría o doctorado y con amplia trayectoria en investigación en estas disciplinas académicas.
Link Contactar
Datos
Ciudad: Bogotá D.C.
Categoría: Reconocido
Líder del grupo: Edgardo Samuel Barraza Verdesoto
[email protected]
Área de investigación: Multidisciplinar
Visión
Razón de ser
Ver Más Razón de Ser
Plan de trabajo
- Fortalecer los objetivos misionales de la Fundación Tecnológica Autónoma de Bogotá FABA.
- Generar proyectos y productos acorde a la tipología establecida por Colciencias que aporten a la comunidad.
- Realizar eventos que permitan la generación de nuevo conocimiento con el fin de tener un reconocimiento del grupo en Min Ciencias e internacionalmente.
Ver Más Plan de Trabajo
- Participar en eventos acordes a las líneas de investigación del grupo con ponencias, posters y/o memorias.
- Capacitar a la comunidad académica, investigativa y administrativa de la institución y otras entidades afines con el ánimo de fomentar su inserción al grupo por medio de la adopción del “constructivismo social” y el enfoque de comunidades colaborativas.
- Generación de nuevos proyectos de investigación en el contexto de las líneas del grupo, haciendo extensión de ellos a otros grupos de la localidad, de la nación, y de la comunidad internacional.
Objetivos del grupo
2. Generar y participar en proyectos con alcance local, nacional, e internacional en las áreas competentes al grupo que tengan como productos: artículos, ponencias, memorias en congresos, entre otros.
Ver Más Objetivos
3. Generar y participar en proyectos productivos con alcance local, nacional, e internacional en las áreas competentes al grupo.
4. Generar y participar en eventos de ámbito local, nacional, e internacional.
5. Generar y participar en la creación y enseñanza de cursos de extensión académica como aquellos de corta duración, especializaciones, diplomados, másteres, y doctorados.
6. Divulgar y transferir conocimiento científico entre comunidades científicas, académicas, autoridades y actores de toma de decisiones.
7. Mantener la actividad investigativa en continua relación con los programas, proyectos de extensión y/o proyección social, promoviendo la participación de profesores y estudiantes.