Palabras Clave: Radiología dental, Diagnóstico odontológico, Atención primaria, Imagenes diagnósticas, Salud bucal, Dental radiology, Dental diagnosis, Primary care, Diagnostic imaging, Oral health.
Autores: Adriana Corrales Flórez, Luis Fabián Posada Plaza, Onasis Domingo Padilla Vergara, Rubis María Almanza Escobar, 2025.
Resumen
En este trabajo se abordó el impacto del uso de imágenes diagnósticas en procedimientos odontológicos de baja complejidad en Montería, Córdoba. El estudio surgió ante la necesidad de evaluar cómo la escasez de equipos radiológicos afecta la calidad y oportunidad del diagnóstico en los servicios de salud oral. Se planteó como objetivo principal determinar el efecto del uso de imágenes en la atención odontológica, considerando variables como el acceso, la precisión diagnóstica, la percepción de usuarios y profesionales, y la toma de decisiones clínicas. El trabajo se sustentó en estudios previos sobre radiología dental, abordando conceptos como radiografía digital, panorámica y periapical.
La metodología fue de tipo cuantitativo-descriptivo, utilizando encuestas aplicadas a usuarios de servicios odontológicos. Se analizó el acceso a imágenes diagnósticas, su utilidad percibida y el tiempo de espera en la obtención del diagnóstico. Los resultados evidenciaron que la mayoría de los usuarios accedieron a estos servicios en instituciones privadas; además, las imágenes fueron calificadas como útiles o muy útiles en la detección de problemas no visibles clínicamente. También se encontró que las demoras en el sector público afectan la atención oportuna. En general, se reconoció una alta satisfacción de los usuarios y una percepción positiva del impacto de las imágenes en el tratamiento.
El estudio concluyó que existe una alta dependencia del sector privado para obtener servicios radiológicos, lo que representa una barrera para usuarios con limitaciones económicas. Se recomienda fortalecer la infraestructura tecnológica de las entidades públicas, capacitar al personal y promover políticas que garanticen el acceso equitativo a estos servicios. El aporte social de este trabajo radica en visibilizar la necesidad de mejorar la atención odontológica desde el primer nivel, promoviendo diagnósticos más precisos y oportunos que impacten positivamente la salud bucal de la población.
Abstract
This study addressed the impact of using diagnostic imaging in low-complexity dental procedures in Montería, Córdoba. The research arose from the need to evaluate how the shortage of radiological equipment affects the quality and timeliness of diagnoses in oral health services. The main objective was to determine the effect of using imaging in dental care, considering variables such as access, diagnostic accuracy, the perception of users and professionals, and clinical decision-making. The work was supported by previous studies on dental radiology, addressing concepts such as digital, panoramic, and periapical radiography.
The methodology was quantitative-descriptive, using surveys applied to users of dental services. Access to diagnostic imaging, its perceived usefulness, and the waiting time to obtain diagnoses were analyzed. The results showed that most users accessed these services in private institutions; furthermore, imaging was rated as useful or very useful in detecting problems not clinically visible. It was also found that delays in the public sector affect timely care. Overall, high user satisfaction and a positive perception of the impact of imaging on treatment were recognized.
The study concluded that there is a high dependence on the private sector to obtain radiological services, which represents a barrier for users with economic limitations. It is recommended to strengthen the technological infrastructure of public entities, train personnel, and promote policies that guarantee equitable access to these services. The social contribution of this work lies in highlighting the need to improve dental care from the first level, promoting more accurate and timely diagnoses that positively impact the population’s oral health.