

Nuestras Líneas de Investigación
Línea de investigación orientada a la gestión del conocimiento en los procesos de salud y enfermedad, a partir del análisis de información científica, el uso de métodos explicativos y la identificación de alternativas eficaces y pertinentes para el diagnóstico, la prevención y la intervención de eventos en comunidades y organizaciones. Todo ello, con un enfoque ético y responsable para la toma de decisiones.
Línea de investigación orientada a la creación de modelos, metodologías y marcos de referencia, que permitan diseñar y aplicar soluciones innovadoras de alto impacto en distintos contextos multidisciplinarios. Se enfoca en el uso estratégico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas fundamentales para impulsar el desarrollo, mejorar procesos y atender problemáticas reales de la sociedad.
Línea de investigación orientada al diseño y aplicación de estrategias productivas que impulsen el desempeño organizacional en las empresas. Además, busca fortalecer las competencias del talento humano y fomentar el desarrollo de modelos de innovación tecnológica con alto impacto en diversos sectores productivos y en el progreso de la sociedad.
Línea de investigación en Gestión Ambiental promueve el desarrollo de soluciones sostenibles e innovadoras frente a los retos ambientales actuales, integrando el manejo responsable de residuos, la producción limpia, el uso eficiente de recursos naturales en zonas urbanas y rurales, y el diseño de modelos que impulsen la economía circular, contribuyendo así al bienestar ambiental y social.




Líderes de Líneas
Dra. Marlly Yaneth Rojas Ortiz
[email protected]
CvLAC
Edgardo Samuel Barraza Verdesoto
[email protected]
CvLAC
Manuel Andrés Ávila Sarmiento
[email protected]
CvLAC
Juan Ricardo Cubides Garzón
[email protected]
CvLAC
Anderson Stev Pardo Florez
[email protected]
CvLAC
Comités
Comité Central de Investigación
Es el órgano colegiado encargado de la difusión, contextualización, implementación y evaluación de las políticas y reglamentaciones (disposiciones) promovidas para el buen desarrollo de la actividad investigativa de la institución.
Funciones:
- Recomendar al Consejo Académico y por su conducto, el consejo superior, las acciones a desarrollo en materia de Investigación.
- Definir los lineamientos y la reglamentación que se requiera para el desarrollo de las investigaciones en el contexto institucional.
- Asesorar y evaluar la gestión de investigación a nivel institucional.
- Promover, aprobar y avalar proyectos según los requerimientos del modelo del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCTI) en cada grupo de investigación.
- Realizar el seguimiento a los desarrollos de los grupos de investigación y promover su visibilidad nacional e internacional.
- Incentivar la anidación de proyectos de investigación formativa (CEIF), con los proyectos de cada grupo de investigación.
- Promover y aprobar los conocimientos y estímulos a los docentes y estudiantes destacados en la actividad científica y tecnológica.
- Evaluar las consideraciones bioéticas de los proyectos de investigación.
- Programar fecha de reunión ordinarias o extraordinarias.
- Las demás funciones que sean delegadas para el cumplimiento de los objetivos del comité.
Comité de Bioética Es el órgano asesor para la toma de decisiones relacionadas con conceptos técnicos y normativos específicos en aspectos bioéticos y buenas prácticas en investigación, de acuerdo con los lineamientos vigentes. A través del Director de Investigación se concertarán las actividades a desarrollar por este comité.
Las funciones del comité incluyen evaluar y avalar proyectos de investigación que involucren seres humanos, datos personales, muestras biológicas o agentes experimentales, garantizando el respeto por los derechos fundamentales y el entorno. También promueve buenas prácticas científicas, la integridad investigativa y la divulgación ética de resultados.
Comité de Publicaciones y Propiedad Intelectual
El Comité de Publicaciones es el responsable de diseñar y orientar los lineamientos y estrategias de publicaciones científicas de la Fundación Tecnológica Autónoma de Bogotá, FABA.
Es la instancia que prioriza y gestiona el proceso editorial de las publicaciones en las que participa la institución, con el fin de garantizar la calidad de los textos y el cumplimiento de los requerimientos de calidad de la producción científica.
El Comité de Propiedad Intelectual es el órgano asesor de la institución responsable del desarrollo y cumplimiento de las políticas sobre Propiedad Intelectual y está encargado de diseñar y orientar las directrices, lineamientos y normativas que protegen las creaciones intelectuales provenientes de un esfuerzo, trabajo o destreza humana, dignos de reconocimiento jurídico, que ofrece derechos exclusivos a las invenciones, diseños, dibujos, obras literarias y artísticas, así como a los símbolos nombres e imágenes y otros activos intangibles resultado del desarrollo académico investigativo de profesores, estudiantes y demás personal vinculado a la institución. La propiedad intelectual comprende los derechos morales y patrimoniales que tienen los autores o inventores sobre sus creaciones e igualmente los derechos de autor y conexos. A través del Director de Investigación se concertarán las actividades a desarrollar semestralmente.
Normativa
Gestión de investigación e innovación
Formatos
(Para obtener estos documentos, por favor solicitarlos al director de investigación.)
Para obtener estos documentos, por favor solicitarlos al director de investigación