DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES
Las actividades de investigación se encuentran orientadas por la Dirección de Investigación, dependencia adscrita a la Rectoría, la cual tiene como función fundamental el diseño y la formulación de las políticas de investigación, así como los planes y proyectos para el desarrollo de las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación CTI.
La investigación como una función esencial de la institución busca, formular, dirigir y fortalecer la gestión del conocimiento a través de proyectos de ciencia, tecnología e innovación con valor social para el mejoramiento y solución de problemas del contexto nacional e internacional.
Las actividades en investigación a nivel institucional se desarrollan por profesores investigadores y los estudiantes, como aprendices en formación, al interior de los grupos y semilleros de investigación.
Equipo de Trabajo
Director de Investigación
[email protected] / Ext.130
Formación académica y trayectoria

Edgardo Samuel Barraza Verdesoto
Coordinador de Grupos de Investigación e Innovación
Formación académica y trayectoria
Actualmente se encuentra cursando estudio de Doctorado de Informática en UNADE (España-México). Su experiencia ha tenido trayectoria en una amplia gama de áreas de la ingeniería como Automatización Industrial, Robótica, Domótica, Inmótica, Desarrollo de Software Industrial y Comercial, entre otras. Se desempeña como profesor investigador y líder del grupo Diseño, Computación y Competitividad de la Fundación Tecnológica Autónoma de Bogotá – FABA.

Manuel Andrés Ávila Sarmiento
Coordinador de Proyectos de Investigación e Innovación
Formación académica y trayectoria
Biólogo de la Universidad INCCA de Colombia. Experto en genética médica y genómica Universidad Católica San Antonio de Murcia (España).
Ha desarrollado estudios de perfeccionamiento en Bioquímica Avanzada en la Universidad del Bosque y Química Fundamental de la Universidad de Kentucky (USA).
Actualmente se encuentra cursando Máster en Ciencias Naturales y Matemáticas en la Universidad Pontificia Bolivariana. Ha laborado en instituciones del sector público como privado y cuenta con experiencia en bilogía molecular y biotecnología.
Actualmente se desempeña como profesor investigador en el grupo Diseño, Computación y Competitividad de la Fundación Tecnológica Autónoma de Bogotá – FABA y lidera la línea de Informática e Innovación y coordinador de los semilleros institucionales.

Juan Ricardo Cubides Garzón
Coordinador de Visibilidad de la Investigación
Formación académica y trayectoria
Su experiencia ha tenido trayectoria en el diagnóstico molecular de virus y enfermedades parasitarias de interés en Salud Pública. Ha laborado en instituciones del sector público como privado en el área de la investigación. Actualmente se desempeña como profesor investigador en el grupo Diseño, Computación y Competitividad de la Fundación Tecnológica Autónoma de Bogotá – FABA y lidera la línea de investigación Competitividad Organizacional y la línea GESTEM (Gestión Empresarial) del Semillero FOTÓN.
Políticas y Directrices
Para la Fundación Tecnológica Autónoma de Bogotá FABA, la investigación es un objetivo fundamental y estratégico de su desarrollo, con el propósito de generar nuevo conocimiento trasformador que promueve soluciones a las demandas sociales, económicas, culturales, científicas y tecnológicas en el contexto local y nacional.
A través de estas políticas busca integrarse de manera activa al sistema nacional de ciencia y tecnología con productos de alta calidad que a la vez permitan lograr reconocimiento académico, visibilidad y legitimidad social así como acceso a los recursos nacionales e internacionales, además de la cooperación científica, tecnológica o de financiamiento.
Políticas Institucionales
Políticas de Investigación ↓
COMITÉS
Comité Central de investigaciones
El Consejo Superior de la FUNDACIÓN TECNOLÓGICA AUTÓNOMA DE BOGOTÁ – FABA, en uso de sus atribuciones estatutarias y las que le confiere la Ley 30 del 28 de diciembre de 1992, como órgano colegiado acuerda y redefine la organización y funcionamiento del Comité Central de Investigación mediante el acuerdo No XXX el cual confiere las políticas y las disposiciones para el cumplimiento de las actividades investigativas de la Institución.
El Comité Central de Investigación se encuentra adscrito a la rectoría desde donde, a través del Director de Investigación, se concertarán las actividades. Está conformado por el rector o su delegado, el director de investigación, los líderes de investigación de los programas académicos, los líderes de grupos de investigación (Líderes de proyectos) y los tutores de Semilleros.
FUNCIONES
- Recomendar al Consejo Académico y por su conducto, al Consejo Superior las acciones a desarrollar en materia de Investigación.
- Definir los lineamientos y la reglamentación que se requiera para el desarrollo de las investigaciones en el contexto institucional.
- Asesorar y evaluar la gestión de investigación a nivel institucional.
- Promover, aprobar y avalar proyectos según los requerimientos SNCTel en cada grupo de investigación.
- Realizar el seguimiento a los desarrollos de los grupos de investigación y promover su visibilidad nacional e internacional.
- Incentivar la anidación de proyectos de investigación formativa, con los proyectos de cada grupo de investigación.
- Evaluar las consideraciones bioéticas de los proyectos de investigación.
Comité Institucional de Bioética
Comité de Publicaciones
Es la instancia que prioriza y gestiona el proceso editorial de las publicaciones en las que participa la institución, con el fin de garantizar la calidad de los textos y el cumplimiento de los requerimientos de calidad de la producción científica.
Comité de Propiedad Intelectual
Grupos de investigación
Investigación, Ciencia, Tecnología e Innovación
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Sistemas Salud y Cuidado
Competitividad Organizacional
Informática e Innovación
Creatividad Gráfica en Acción

Publicaciones
Otras publicaciones
Bases de datos
Biblioteca Faba
La institución cuenta con valiosos recursos de información que permiten a los usuarios acceder a importantes fuentes científicas en cada área del conocimiento. Éstas se pueden consultar a través de nuestro Sitio Web y desde cualquier lugar con conexión a Internet.